El error SEO del Meta Robots Nofollow

En el mundo del SEO, las directivas de rastreo e indexación como noindex, nofollow y disallow juegan un papel crucial para guiar a los motores de búsqueda en la interpretación de un sitio web. Estas herramientas permiten a los administradores controlar qué partes de su contenido deben ser visibles en los resultados de búsqueda y cuáles no.

Sin embargo, el uso incorrecto de estas directivas puede tener consecuencias negativas para el posicionamiento de una web. En este artículo, nos enfocaremos en la directiva «nofollow» dentro de la metaetiqueta robots, un error común que puede perjudicar el SEO de tu sitio y que es importante entender y corregir.

¿Qué es la directiva Meta Robots «Nofollow»?

La directiva «nofollow» en la metaetiqueta robots se utiliza dentro de la sección <head> de un documento HTML. Su función es decirle a los motores de búsqueda que no sigan los enlaces de esa página y, por ende, que no transmitan “PageRank” o autoridad hacia las páginas enlazadas. Esto significa que los enlaces en una página marcada con «nofollow» no contribuyen a la autoridad de las páginas de destino.

Ejemplo de implementación:

<meta name="robots" content="nofollow">

También puede configurarse mediante un encabezado HTTP:

X-Robots-Tag: nofollow

¿Por qué es un error SEO?

  1. Bloqueo del flujo de PageRank: Al usar «nofollow» en la metaetiqueta robots, se corta el flujo de autoridad entre las páginas de tu sitio. Esto puede afectar negativamente al posicionamiento general, ya que los motores de búsqueda no transmiten valor a las páginas vinculadas.
  2. Uso incorrecto junto con «noindex»: Frecuentemente se combina «nofollow» con «noindex,» lo cual es redundante. Si una página no se indexa, los motores de búsqueda ya no procesan sus enlaces para pasar autoridad.
  3. Pérdida de descubrimiento de contenido: Al no seguir los enlaces de una página marcada como «nofollow,» los motores de búsqueda pueden perder la oportunidad de descubrir contenido importante y valioso en tu sitio.
  4. Impacto en la estructura del sitio: El uso indiscriminado de «nofollow» puede romper la estructura interna de enlaces, dificultando que los motores de búsqueda comprendan la jerarquía de tu contenido.

Casos de uso correcto vs. incorrecto de «Nofollow»

Uso correcto

  • Comentarios o publicaciones en foros: Para evitar transmitir autoridad a enlaces potencialmente inseguros.
  • Enlaces de pago: Como parte de las directrices de Google para cumplir con las prácticas éticas de SEO [o usar rel=»sponsored»].
  • Contenido no relevante: Cuando no deseas que ciertos enlaces sean seguidos por los motores de búsqueda.

Uso incorrecto

  • Enlaces internos importantes: Si deseas que los motores de búsqueda entiendan y sigan la estructura de tu sitio, no deberías usar «nofollow» en enlaces clave.
  • Meta robots y X-Robots-Tag duplicados: Evita usar ambas configuraciones en la misma página, ya que pueden generar conflictos innecesarios.

Cómo identificar y corregir el error

  1. Herramientas de Rastreo:
    • Usa herramientas como Screaming Frog para identificar páginas con la directiva «nofollow».
    • Ve a la pestaña ‘Directives’ y utiliza el filtro ‘Nofollow’ para encontrarlas.
    • Habilita la opción «Follow Internal Nofollow” en Screaming Frog desde Config > Spider > Crawl.
  2. Revisión de Enlaces:
    • Evalúa cada página con «nofollow» y decide si es realmente necesario.
  3. Eliminación de «Nofollow»:
    • Si los enlaces deben ser seguidos, elimina la directiva «nofollow» del código fuente o del encabezado HTTP.

Alternativas y directivas relacionadas

  1. Noindex:
    • Evita que una página aparezca en los resultados de búsqueda sin impedir que se rastreen sus enlaces.
    • Ejemplo: <meta name=”robots” content=”noindex”>
  2. Disallow:
    • Impide que los motores de búsqueda rastreen una página mediante el archivo robots.txt.
    • Nota: No garantiza que la página no se indexe.
  3. Canonical:
    • Define qué versión de una página debe indexarse, consolidando la autoridad.
  4. Hreflang:
    • Especifica las versiones regionales o idiomáticas de una página.

Nuevos atributos en los enlaces Nofollow

  1. rel=»sponsored»:
    • Diseñado para enlaces de publicidad o patrocinios.
  2. rel=»ugc»:
    • Utilizado para enlaces generados por usuarios, como en comentarios o foros.

Nota: Google ahora trata estos atributos como sugerencias, no como directivas obligatorias.

Conclusión

El uso incorrecto de «nofollow» en la metaetiqueta robots es un error común que puede tener un impacto significativo en la optimización SEO de tu sitio web. Para evitarlo, es fundamental revisar cómo y dónde se aplica esta directiva, asegurando que no interfiera con el rastreo e indexación adecuada del contenido.

Comprender y utilizar correctamente las directivas de rastreo e indexación es clave para una estrategia SEO efectiva. Evalúa y corrige tu sitio web para garantizar que los motores de búsqueda puedan interpretar y posicionar tu contenido de manera óptima.

Entradas relacionadas
HTML5 Semántico: Cómo usarlo para mejorar el SEO de tu Web
0 0 votos
Valoración
Suscribirse
Notificar
guest
0 Comentarios
Antiguos
Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios