Esta guía te ayudará a entender los aspectos básicos del SEO técnico que debes tener en cuenta al crear tu web. Está explicada de forma sencilla, paso a paso, y al final encontrarás un checklist para verificar que todo esté correctamente implementado. ¡Adelante!
Estructura del contenido y headings
Los headings (títulos y subtítulos) organizan el contenido de tu web y ayudan a Google a entenderlo.
- H1: El título principal de cada página. Debe ser único, claro y contener la palabra clave principal.
- H2 y H3: Subtítulos que estructuran el contenido en secciones. Usa términos relacionados con la temática.
Recuerda: No más de un H1 en la misma página y headings vacíos o sin sentido.
Uso de palabras clave
Las palabras clave son los términos que los usuarios buscan en Google.
- Incluye la palabra clave principal en el título (H1), y en el meta title.
- Usa variaciones o palabras relacionadas a lo largo del texto, sin forzar.
Optimización de imágenes
Google también rastrea las imágenes, por lo que deben estar optimizadas:
- Nombre del archivo: Usa nombres descriptivos (por ejemplo, «collar-piedras-naturales.jpg«).
- Texto alternativo (ALT TEXT): Describe la imagen, incluyendo palabras clave cuando sea relevante.
- Tamaño: Comprime las imágenes para que carguen rápido con alguna herramienta.
URLs amigables
Las URLs deben ser cortas, descriptivas y fáciles de leer.
- Ejemplo de buena URL: tusitio.com/collares-piedras-naturales.
- Evita URLs largas o con caracteres raros como
?id=12345
.
Metaetiquetas (Title y meta description)
Estas etiquetas son lo primero que los usuarios ven en Google.
- Título SEO (meta title): Máximo 60 caracteres, debe ser atractivo y contener la palabra clave principal.
- Meta descripción: Un resumen atractivo de entre 150 y 160 caracteres que invite al clic.
Recuerda: Fíjate en la previsualización, que todo el texto se vea dentro del recuadro.
Velocidad de carga
Un sitio lento afecta tanto al SEO como a la experiencia del usuario.
- Usa herramientas como Google PageSpeed Insights o GTmetrix para medir la velocidad.
- Minimiza CSS, JavaScript, y activa la compresión de imágenes.
Adaptabilidad móvil (Responsive)
Asegúrate de que tu sitio funcione bien en dispositivos móviles.
- Usa una plantilla o diseño responsive que se ajuste automáticamente a diferentes tamaños de pantalla.
- Verifica que los textos, botones y menús sean fáciles de usar en móviles.
Enlaces internos y externos
- Enlaces internos: Vincula páginas relacionadas dentro de tu web para mejorar la navegación.
- Enlaces externos: Usa enlaces hacia sitios de autoridad, pero asegúrate de que abran en una nueva pestaña.
Indexación y Sitemap
- Sitemap: Crea un archivo sitemap.xml y envíalo a Google Search Console. Esto ayudará a Google a rastrear tu web.
Recuerda: Comprobar que en el sitemap aparezcan las URL más importantes del sitio y eliminar las menos como por ejemplo, admin, carrito…
- Robots.txt: Sirve para controlar el rastreo, no para bloquear la indexación (para eso se usa «noindex»). Ayuda a los motores de búsqueda a priorizar el contenido importante y a evitar el rastreo de páginas irrelevantes. Resumidamente, Indica lo que los bots pueden o no pueden rastrear, ejemplo de que no debe rastrear:
/admin/
,/wp-includes/
en WordPress.
Recuerda: No bloquees archivos esenciales (CSS, JS, imágenes).
Seguridad y HTTPS
Asegúrate de que tu web tenga un certificado SSL para que los usuarios vean el candado en el navegador.
- Una URL segura comienza con
https://
- Esto también es un factor de posicionamiento para Google.
Gestión de redirecciones y errores 404
Si cambias URLs, eliminas páginas o reestructuras contenido, es esencial gestionar las redirecciones para no perder tráfico ni perjudicar el SEO.
- Redirecciones 301: Usa esta redirección para llevar a los usuarios de una URL antigua a una nueva.
- Ejemplo: Si cambias la URL
tusitio.com/pagina-vieja
portusitio.com/nueva-pagina
, configura una redirección 301 para mantener la autoridad de la página.
- Ejemplo: Si cambias la URL
- Errores 404:
- Configura una página de error 404 personalizada que invite al usuario a seguir navegando.
- Ejemplo: «Lo sentimos, esta página no está disponible. ¡Mira nuestras categorías principales aquí!»
Migración SEO
Si cuentas con una web anterior, y vas a trabajar sobre ella, necesitas una migración SEO.
Checklist
Usa este checklist para revisar cada paso durante la creación de tu sitio:
- Cada página tiene un H1 únicoy estructurado con H2 y H3.
- Palabras clave incluidas en títulos, descripciones y texto principal.
- Imágenes optimizadas (nombre del archivo, alt text y tamaño reducido).
- URLs amigables y descriptivas en cada página.
- Títulos SEO y meta descripciones configurados correctamente.
- El sitio carga en menos de 3 segundos según PageSpeed Insights.
- La web es 100% responsive y funciona bien en móviles.
- Enlaces internos y externos están configurados correctamente.
- Sitemap y robots.txt configurados y enviados a Google Search Console.
- El archivo está accesible desde
https://tusitio.com/robots.txt
- La web está protegida con HTTPS.
- Redirecciones 301 configuradas para URLs cambiadas o eliminadas (solo si es una web anterior)
- Pagína 404 personalizada.
- Migración web (si es una web antigua)